Mostrando entradas con la etiqueta Pulso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pulso. Mostrar todas las entradas

La Música Tiene un Orden

El Compás     

     Aprender música significa que debemos trabajar bajo un orden y esto se logra gracias al Compás.
Hemos estado hablando del pulso, el acento y el ritmo, espero que hayas realizado los ejercicios propuestos anteriormente.

     Cada una de los elementos que mencionamos y estudiamos anteriormente entran ordenadamente dentro de un compás. El compás está dividido por líneas divisorias que los separan.

     En este caso tenemos 4 compases y dentro de ellos se escribe la música de manera ordenada.  El acento es el elemento que nos permite identificar si el compás es de 2, de 3 o de 4 tiempos o pulsos y en base a esto poder trabajar en cada uno.

     Si tenemos una canción cuyo acento se siente cada 2 pulsos o tiempos, tendremos pues compases de 2 tiempos.
Hagamos un Ejercicio:
     Vamos a separar con líneas divisorias cada compás. 

   
     Como puedes ver, en esta canción el acento se presenta cada dos pulsos. El acento se siente siempre al comienzo de cada compás.

     Recuerda que podemos encontrar compases de dos, tres y cuatro tiempos.
















La Música es Ritmo III

El Ritmo

     Para poder tocar o cantar canciones y aprender música, necesitamos llevar el ritmo de una canción.
En toda obra musical o canción encontramos una estructura rítmica de diferentes sonidos y duraciones, es decir varias figuras musicales, a esta estructura le llamamos Ritmo. La melodía de la canción o su ritmo lo vamos a identificar con una línea horizontal.

     Vamos a tomar en cuenta que estas características del Ritmo: Pulso, acento y Ritmo, se han ido trabajando en base a una canción infantil, es igual para todas las canciones que quieras y puedes aplicar los mismos ejercicios para todas ellas.

     Esta representa una parte inicial dentro del conocimiento del Lenguaje Musical, así que:
Hagamos un Ejercicio:

Ritmo de la Canción

     En este ejercicio debes acompañar la melodía, es decir cada sílaba con una palmada. Hazlo mientras escuchas la canción "Arroz con coco".


     Como puedes ver y escuchar, cada palmada corresponde a una sílaba de la canción. A esta sucesión de sonidos con sus diferentes duraciones, le llamamos el ritmo de la canción.

Ejercicios Rítmicos 
  • Ejercicio Nº 1
                  Con la misma canción infantil, lleva el pulso con los pies y el acento con las manos (puedes variar palmas y pies).  El ejercicio se vería así:

  • Ejercicio Nº2
                Con la misma canción infantil, lleva el pulso con los pies, el acento marcándolo moviendo la cabeza y el ritmo con las manos. El Ejercicio se vería así:
  


Es fundamental que domines estos 
sencillos ejercicios básicos del ritmo.
Los mismos son muy importantes en
la práctica del Lenguaje Musical.

La Música es Ritmo II

El Acento     

     Para aprender música debes llevar el acento de una canción.
En toda obra musical o canción podemos sentir pulsaciones en momentos fuertes de las mismas, a estos pulsos fuertes les llamamos acento. El acento lo podemos sentir cada 2, 3 o 4 tiempos según el compás. Vamos a representar a el acento con un punto.
Hagamos un Ejercicio:










      Como puedes ver y escuchar, el acento se siente en la canción "Arroz con leche" cada 2 tiempos o pulso.  Además puedes observar que el acento coinciden en las sílabas correspondientes.

El Acento es un pulso fuerte que cae cada 2, 3 o 4 tiempos.