Mostrando entradas con la etiqueta ejercicios rítmicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ejercicios rítmicos. Mostrar todas las entradas

Ejercicios Ritmicos

Lenguaje Musical 

     El camino más seguro y rápido para Aprender Música es el estudio disciplinado de todo los aspectos del lenguaje musical y para facilitar el estudio de dicho concepto en necesario que constantemente realices ejercicios rítmicos.

     Los ejercicios rítmicos permitirán que vayas adquiriendo la destreza de leer fácilmente una partitura. Ya sea para el canto o para tocar cualquier instrumento, sea de percusión o una guitarra o teclado, todos tienen algo en común y es las diferentes figuras rítmicas que, combinadas con las notas musicales forman las líneas melódicas de cualquier canción que escuchamos.

Lectura Rítmica

     Para realizar la lectura rítmica de cualquier ejercicios es necesario recordar que debes marcar el pulso del ejercicio a fin de poder llevar relativamente bien la duración de cada figura musical. En los ejercicios rítmicos que verás a continuación podrás adiestrarte en la lectura musical a primera vista, elemento de mucha importancia en la ejecución instrumental y en el solfeo.

     Puedes hacer el solfeo rezado de cada ejercicio con la sílaba "ta" o la de tu preferencia, también es muy importante que practique con metrónomo ya que esto crea la destreza de llevar correctamente la velocidad de tiempo en cada Ejercicio Rítmico.



   
      En las próximas horas publicaré más Ejercicios Rítmicos que te permitan ir mejorando cada vez más en el lenguaje musical y en el aprendizaje de la música.


     


Ejercicios Rítmicos

     Seguimos aprendiendo música con la práctica de diferentes ejercicios rítmicos, estos te ayudarán a comprender mejor cada figura musical que hemos visto.

      Recuerda que para aprender música es necesario que conozcas cada duración de las notas o figuras musicales.

      Para descargar el sonido del siguiente ejercicio haz clic en la imagen.


Ejercicios Rítmicos

     Para aprender música es necesario que tengas la disciplina de practicar mucho, de manera que puedas familiarizarte con las diferentes figuras musicales que hemos visto anteriormente. Te invito a que sigas y ejecutes los diferentes ejercicios rítmicos que te presento a continuación. ¡Recuerda! Debes tener ritmo para poder hacer música.


     Al hacer clic en las imágenes podrás escuchar o descargar el sonido de cada ejercicio.





Ejercicios Rítmicos

     La combinación de las figuras musicales, ordenadas en cada compás nos permitirán crear canciones y leer partituras. Tendrás la oportunidad de practicar algunos ejercicios rítmicos y podrás descargar el siguiente manual de Ejercicios.

Ejercicios Rítmicos Sencillos

1.- Redondas y Blancas







2.- Blancas y Negras







3.- Negras y Corcheas





     Recuerda llevar el pulso con las palmas y el tiempo de duración de cada figura:
  • El pulso es un tiempo constante durante toda obra musical. 
  • La Redonda, la Blanca, la Negra y la Corchea duran 4, 2, 1, 1/2 tiempo respectivamente.
  • Cada figura musical debe pronunciarse con la sílaba "TA"
  • Para la Redonda, la sílaba "ta" se alarga 4 tiempo= "Taaaa"
  • Para las Corcheas, recuerda que en un pulso o tiempo entran dos "Ta-ta" así como suena la palabra "Ca-sa"

Entendiendo Las Figuras Musicales

    Para aprender música es necesario entender las figuras musicales.
Bien, ya conocemos el valor de cada figura musical. Recordemos que la figura de mayor duración es la redonda que es de 4 tiempos, le sigue la blanca de dos tiempos, luego la negra de un tiempo, la corchea de medio tiempo y la semicorchea de un cuarto del tiempo.

     Para entender mejor las diferentes duraciones de cada figura lo mejor es practicar mucho, y existen miles de posibles combinaciones de figuras musicales que podemos desarrollar en diferentes compases para nuestra práctica diaria.

Veamos un ejemplo sencillo:


     Como puedes ver, las figuras musicales con sus diferentes duraciones pueden combinarse en cada compás, de manera que en cada uno de ellos sumen cuatro tiempos para este caso, en este ejercicio. Encontraremos ejercicios en los que serán combinaciones que sumen dos y tres tiempos para los compases sencillos.

     Para ir tomando práctica en los ejercicios rítmicos debes seguir este pequeño ejemplo. Recuerda ir llevando el pulso de manera constante e ir llevando, mentalmente, la duración de cada figura musical. Seguiremos haciendo ejercicios de este tipo.