Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta musica. Mostrar todas las entradas

Mi Maestr@ Músico

Evento Oline     

     La música como recurso educativo es capaz de desarrollar en los niños todas sus capacidades y el aula de clases es el espacio idóneo para que esto suceda. El único detalle es que no todas las maestras de educación inicial o preescolar no tienen los conocimientos suficientes para sacarle el máximo provecho a este hermoso arte.



     Descubre con nosotros cómo utilizar la música como herramienta en el aula de clases y no morir en el intento. 

Música

Aprender Musica"La música es sinónimo de libertad, 
de tocar lo que quieras y como quieras, 
siempre que sea bueno y 
tenga pasión, que la música sea el alimento del amor".

Kurt D. Cobain (1967-1994)
 
     La música es el arte que se mueve en el tiempo. Es la forma en que definimos el arte de ordenar el sonido, de manera que produzca emociones y sentimientos, tanto para el que la crea como al oyente. Con el arte de la música es posible combinar los sonidos, el silencio y el ritmo para la creación de melodías; y éstas las podremos acompañar mediante otro elemento, la armonía.

     Aparte de la felicidad que produce tocar las melodías que te gustan, te invito a experimentar la hermosura de crear tus propias canciones y convertirte en un gran compositor, un gran músico. Por eso te invito a conocer la diferente terminología que envuelve al mundo de la Música.

El Pentagrama

     Todos los sonidos y los ritmos que te apasionan los podemos representar en un papel, de manera que pueda quedar plasmado a lo largo de los años para quienes estén interesados en tocar tu música.

     Uno de los elementos más importantes en la escritura de la música, porque representa el cuaderno donde podemos escribir, es el Pentagrama. Es allí donde se escriben las figuras musicales, que representan la duración de las notas musicales. 

     El Pentagrama consta de cinco líneas y cuatro espacios que definen la altura de dichas notas musicales. Mientras más alto esté escrita una figura en el pentagrama, su sonido será más agudo; en cambio, mientras más bajo está escrita la figura, su sonido será mas grave.


Aprender musica

     Las figuras escritas sobre la 5ta línea será más aguda que la escrita en la 1ra línea y viceversa. La figura escrita sobre el 1er espacio será más grave que la escrita en el 4to espacio y viceversa.

     Recuerda repasar cuales son las notas musicales y memorizarlas en el pentagrama.


  


     

     

Las Claves Musicales

     Las Claves Musicales

     Para poder identificar una nota en el pentagrama es necesario que al principio de toda partitura coloquemos una clave. No es nada complicado; las claves nos indicarán sencillamente que la línea donde esté ubicada tendrá el nombre de la clave; clave de Sol, de Fa o de Do sea cualquiera de los casos.

     De esta manera podrás deducir que existen tres diferentes claves, las cuales podemos ver en la imagen que tenemos a la izquierda de esta entrada. Cada una de estas claves tienen una posición en el pentagrama, es decir, están ubicadas en una línea del pentagrama; la línea donde se encuentre llevará el nombre de la clave.

     En el caso de la Clave de Do, la podemos ubicar en la primera, segunda tercera y cuarta línea según el requerimiento del compositor, en cuanto al instrumento utilizado.

     La Clave de Fa puede ser ubicada en la tercera y cuarta línea y la Clave de Sol, se ubica en la segunda línea del pentagrama.


Clave de Do 1ra línea: Asigna el nombre de "Do" a la Primera línea. De allí partimos para las demás líneas y espacios del pentagrama en relación a las demás notas musicales.


Clave de Do 2da línea: Asigna el nombre de "Do" a la Segunda línea. De allí partimos para las demás líneas y espacios del pentagrama en relación a las demás notas musicales.


Clave de Do 3ra línea: Asigna el nombre de "Do" a la Tercera línea. De allí partimos para las demás líneas y espacios del pentagrama en relación a las demás notas musicales.


Clave de Fa 3ra línea: Asigna el nombre de "Fa" a la Tercera línea. De allí partimos para las demás líneas y espacios del pentagrama en relación a las demás notas musicales.


Clave de Fa 4ta línea: Asigna el nombre de "Fa" a la Cuarta línea. De allí partimos para las demás líneas y espacios del pentagrama en relación a las demás notas musicales.


Clave de Sol 2da línea: Asigna el nombre de "Sol" a la Segunda línea. De allí partimos para las demás líneas y espacios del pentagrama en relación a las demás notas musicales.

¿Todo el que Quiera Puede ser Cantante?

"El canto no es más que la palabra 

tornada música por la exageración 
de las diversas inflexiones de la voz". 
Hugo Riemann

     En su libro El estudio del Canto, Madeleine Mansion nos dice en sus primeras páginas que toda persona que posea voz puede llegar a cantar y que lo único que necesita es una buena técnica, tiempo y trabajo para hacer surgir infaliblemente una voz cantada.
     
     Si te sentías sin esperanza en cuanto a aprender a cantar, tengo una solución para ti: Todo lo que necesitas es la disciplina de trabajar para conseguir lo que quieres y en este caso, estoy seguro que lo que quieres es cantar bien.

     La disciplina siempre está presente a la hora de aprender a tocar cualquier instrumento. Es con disciplina que lograrás alcanzar tus metas. Existen muchos jóvenes talentosos que muy pronto pierden su voz por la falta de disciplina en aplicar las técnicas correctas en la ejecución del canto.

     Ten esto presente: Todo comienzo es fuerte y a veces resulta tedioso, el único ingrediente que le quita el sabor doloroso de la disciplina es el Amor. El amor por lo que te gusta te convierte en un apasionado, por lo que muy pronto te hará llegar a conseguir la meta que tanto anhelas. Amor por la vocación de aprender a cantar.
     ¿Todo el que quiera puede ser cantante? Si es tu vocación y si amas cantar y tienes voz... Yo creo que sí.